¡¡¡Vive la musique!!!

29 abril 2006

Platero y "nosotros"

¿Qué tienen los Platero que a día de hoy siguen gustando a jóvenes y no tan jóvenes? ¿Por qué los nuevos adeptos al rock urbano nacional se convierten en fans de la banda a pesar de su separación? ¿Por qué siendo una cría escuche una canción de ellos y todavía, a día de hoy, no he podido parar? ¿Por qué mi “primera gran mentira” a mis padres fue para “fugarme” a un concierto suyo, el primer concierto de mi vida, con tan solo unos 13 años? ¿Por qué todavía no les he dedicado un espacio en este blog? Creo que va siendo hora…

PLATERO Y TÚ

- Adolfo Cabrales “Fito”: Guitarra y voz.
- Iñaki Antón “Uoho”: Guitarras, teclados y coros.
- Juantxu Olano “Mongol”: Bajo y coros.
- Jesús García “Maguila”: Batería, percusión y coros.

Hace aproximadamente quince años, en un barrio de Bilbao, 4 chavales se juntan para formar una de los grupos más importantes en la década de los noventa en el panorama del rock urbano de nuestro país, Platero y Tú.

Sus comienzos son algo duros, pero las ganas, lo más importante, no faltan. En un principio se les puede ver dando bolos en garitos de la capital vizcaína o en verbenas de barrio, tocando versiones de clásicos de AC/DC, los Status Quo, los Creedence o Leño.
Las calles del casco viejo de Bilbo son toda una inspiración para ellos, así, Fito e Iñaki, vaso en mano, viendo pasar gente e historias, crean sus primeros temas: Ramón, Si tú te vas, Ya no existe la vida o Voy a acabar borracho.

En 1991 contratan con una discográfica de Barcelona donde graban su primer trabajo “Burrock’n’roll”, su rareza más codiciada, ya que se editaron muy pocas copias, y ni ellos mismos, salvo uno, tienen una. Con este trabajo ya en el mercado y tras ser timados por la compañía anterior, firman con DRO, donde se masteriza de nuevo el álbum, obteniendo un mejor sonido. Este disco es prácticamente una reedición, pero con un par de temas nuevos y sin algún otro.


1992 es el año de su segundo disco, “Muy deficiente”, que no es un éxito de ventas pero hace que la banda comience a girar, algo más en serio, por la geografía peninsular de nuestro país, creando fieles allá por donde pasa. Sus canciones se convierten en himnos como fue el caso de El roce de tu cuerpo.


En 1993 graban “Vamos tirando” y es cuando sus ventas convierten al grupo en algo más o menos consolidado.


Siguen con su carrerilla de disco por año. En 1994 sacan al mercado “Hay poco Rock’n’Roll”, su disco más rockero, que les premia con su primer disco de oro, lo que definitivamente les convierte en algo más que una promesa del rock nacional.


Su primera gran gira sería en 1996, un proyecto con sus colegas y grandes amigos Extremoduro. Su plan no consistía en lo habitual, nada de tocar primero un grupo y después otro. Empezaba tocando uno de los grupos, y en un momento dado, empezaban a tocar una canción del otro, entonces los llamados salían al escenario y tocaban todos juntos. En la siguiente canción el primer grupo abandonaba las tablas, y quedaba el segundo tocando sus temas. Así consecutivamente. Ambos grupos quedaron encantados aunque agotados, cerrando la gira en Madrid, de donde saldría su quinto disco, “A pelo”, éxito total de ventas, aunque con quejas de sus fans debido a la calidad del sonido, lo que provoca reediciones, pasando de disco doble a sólo un disco y dejando fuera grandes temas como Mari Madalenas o Desertor.


Después de los éxitos de “Vamos tirando”, “Hay poco Rock’n’Roll” y este último “A pelo”, la discográfica catalana decide reeditar lo que fue aquel trabajo con la primera discográfica. Es un disco bastante verde, pero es más un homenaje-regalo para los fans que no consiguieron hacerse con el disco “original”. Recibe el nombre de “Voy a acabar borracho”.


Hasta el comienzo de la carrera de Fito como Fito y Fitipaldis, su último trabajo es “7”, publicado en 1997, destacado por la introducción de instrumentos de viento en algunas de las canciones y por su primera balada, Al cantar. Personalmente su mejor disco.


En 1998, Fito saca su primer trabajo en solitario, “A puerta cerrada”, donde se ve un Fito 100%, rodeado de sus compañeros de siempre y se convierte en un éxito rotundo.


El siguiente trabajo se hace de rogar durante 3 años, 2000 es el año de la vuelta del grupo, con su álbum “Correos”, donde destacan temas como Naufragio o Entre dos mares. Ya son un grupo maduro y consolidado, pero para la pena de muchos, el grupo pone fin a su carrera.


Tras su éxito en solitario, Fito decide volver a la carga con “Los sueños locos” en 2001. Es un disco donde se mezcla el blues, flamenco y tex-mex, entre otros. Versiona la canción de Leño Mientras tanto, donde cuenta con la colaboración de Rosendo. También cuenta con la colaboración de Roberto Iniesta (Extremoduro) en Ni negro ni blanco y destacan sus temas instrumentales Sevilla de Bilbao y Alegría que bordan, para mí, su mejor disco.


Iñaki, Juantxu y Jesús deciden continuar con lo que saben hacer y les gusta. Uoho sigue con sus labores de producción con Extremoduro y Juantxu y Jesús comienzan de nuevo un largo viaje junto a dos colegas de toda la vida. Nace La Gripe, En 2002 comienzan a grabar sus primeros temas en el estudio de Uoho, Mil años y Veo caer el sol, y ya en 2004 se deciden a grabar su primer y hasta el momento único disco, “Empapado en sudor”.


Fito sigue rodando. Saca su siguiente álbum en 2003, “Lo más lejos a tu lado”, su disco más comercial. Su público no tiene nada que ver con el anterior, los seguidores de Platero. Cada vez toca más suave y canta más lento llegando al jazz-rock. La casa por el tejado y Soldadito marinero son sus platos fuertes. Se embarca en una gira por toda la geografía española, llegando a salir a territorio insular por primera vez. En 2004 y aprovechando la gira de su anterior disco, sale al mercado "Vivo... para contarlo", un DVD+CD que recoge la grabación y extras del concierto que ofreció el 19 de agosto de ese mismo año en Bilbao, frente a más de 65.000 personas. Ahora prepara disco nuevo para septiembre de este año.


Volviendo al tema inicial, Platero y tú, sólo nos queda la esperanza de que algún día decidan despedirse (ya que quizá sea demasiado esperar su regreso) de los que a pesar de todo seguimos a su lado. Por el momento sólo nos quedan sus dos recopilatorios HAY MUCHO R'N'R” vol. I y “HAY MUCHO R'N'R” vol. II, salido, este último, a finales del pasado año al mercado.

27 abril 2006

Poncho K

RECHAZA CUALQUIER SISTEMA DE FE, CREE SOLO EN TI MISMO
Así comienza su biografía, con las dos doctrinas que predicaba Miguel de Unamuno. Pero claro, el filósofo y escritor bilbaíno no se encontró en ningún momento de su vida con una guitarra eléctrica, sino el resultado hubiese sido un Poncho K en 1898.

Y es que Poncho K hace eso, rechaza la fe en cualquier cosa excepto en sí mismo, lo que hace muy difícil una descripción de su persona, así que vuelvo a tomar referencias de su página web: "Hijo intelectual de Veneno, de Pata Negra, de Triana. Heredero de la contundencia de Extremoduro, del surrealismo de Albert Plá. Ávido lector de Unamuno, de Bécquer, de Espronceda. Melómano, a ratos, que disfruta con los clásicos. Sevillano, y por tanto flamenco, que siente el "quejío" de Camarón."

CUANTOVAQUERÉ es el nombre del tercer disco de este poeta rockero, en el que todos coinciden con que es el mejor, sin menos preciar a sus otros dos hijos, NO QUIERO EMPATES y DESTINO DE PLUMA Y MANO. Actualmente se encuentra de gira con su retoño. Habiendo pasado ya por Cáceres, Madrid, Ávila o Ciudad Real entre otros, próximamente, y por el momento, será bienrecibido en:

MAYO 06
06 en Gipuzkoa - Gaztetxe de Andoain [Acústico]
13 en Mutxamiel (Alicante)
14 en Totana - Pub Rambla [Acústico]
27 en Caceres - El Corral de la Cigüeña
30 en Alcazar de San Juan (Ciudad Real) - Sala Arco [Acústico]

JUNIO 06
23 en Badajoz - La Puebla de Alcollarin
29 en Alfaro (La Rioja) - Pub Dolby
30 en Pravia (Asturias) - Derrame rock

JULIO 06
15 en caceres - Casar de Palomero
28 Yeste (Albacete) - Yeste Rock

AGOSTO 06
5 en Azuaga (Badajoz) - Viriato Rock
19 en Capdepera (Palma de Mallorca)

26 abril 2006

Extremoduro & Muxik.es


Muxik.es es una iniciativa particular de miembros de Extremoduro, por medio de la cual pretenden dar a conocer primeros trabajos de grupos que creen que merecen ser escuchados. En esta página encontraréis información sobre estos grupos, enlaces a sus respectivas páginas, podréis escuchar su música, y si os gusta, también podéis conseguir sus discos aquí mismo, sin ningún cargo por los portes. Dispone también de un Foro, dónde podéis hablar de los grupos, o de cualquier cosa o duda relacionada con el mundo de la música, de manera que pueda ser un punto de reunión entre gente que empieza con sus grupos y donde podamos informarnos unos a otros.
Los grupos por el momento son:
KRISTON son un grupo de rock que bebe influencias de los grandes de los 70, filtradas por su tamiz personal, que convierte su disco de presentación en un conjunto de canciones de calidad.
Cantan en euskera, con temática variada y buenas letras, y cubren, en el ámbito de la música eukaldun, ese hueco que siempre ha existido entre el pop y el heavy.
(El primer disco de KRISTON, "Ni, zu... gu", también es el primer lanzamiento de la discográfica MUXIK.)
aNTISOCIAL no sólo es un grupo. Es una filosofía. Una comuna con tres miembros, autogestionada. Autosuficiente. Una filosofía. aNTISOCIAL huyen de los caminos establecidos, y de los caminos que marcan los que huyen de los caminos establecidos.
No esperéis encontrar nada en su música. Es la mejor manera de que encontréis cosas.
(Muxik espera lanzar su disco después del verano, Septiembre-Octubre de 2006.)

24 abril 2006

METROROCK 2006


La nueva edición del festival METROROCK, tendrá lugar los días 23 y 24 de Junio en el Parque Juan Carlos I de Madrid.
Después de la exitosa edición del año pasado donde cerca de 30.000 personas disfrutaron de su programación y el entorno privilegiado del Parque Juan Carlos I, ideal para este tipo de eventos por comodidad y accesos, la organización está trabajando para poder ofrecer al público una nueva propuesta artística. METROROCK continúa con la misma filosofía con la que comenzó: ofrecer al gran público algunas muestras de las diferentes corrientes musicales que conviven en el universo musical. Por tanto, METROROCK sigue adelante con la labor de dar a conocer nuevas bandas emergentes, junto con artistas, nacionales e internacionales, que cuentan con un reconocido prestigio entre los jóvenes.
Se adelanta que actuarán en METROROCK 2006: Black Eyed Peas, Paul Weller, The Charlatans, Ok Go, Lori Meyers, Muchachito Bombo Infierno, Chambao, Sólo Los Solo, Macaco, Matisyahu, Sexy Sadie, El Bicho, Bersuit… con nuevos grupos emergentes como Spunkfool, Cultura Probase o No Reply.
Además contará con una selecta programación de Dj´s nacionales e internacionales entre los que se puede ya adelantar los nombres de Karl Bartos (Kraftwerk), Jaumëtic, Damian Schwartz, Iñaqui Marín, Tadeo…

18 abril 2006

El más grande...


Tras 27 años y 17 discos desde la aparición de "Inventario", su primer álbum, el pasado mes de septiembre salió a la venta "Alivio de Luto". ¿Qué pasó? Lo mismo de siempre, lo que pasa en cada uno de sus discos, como diría Benjamín Prado, “se encuentran tesoros y se descubren cosas, pero sobre todo se reconocen cosas, se encuentran palabras que nos explican, llaves que abren nuestras propias puertas, mapas hacia nosotros mismos o hacia lo que nos gustaría ser”. En definitiva, éxito absoluto.
Trece canciones pusieron fin a tres años sin temas nuevos de Joaquín Sabina, desde "Dímelo en la calle". La producción de este último disco ha estado en manos de sus habituales, y sus músicos, sus grandes de siempre; la voz de Olga Román, el bajo de Paco Bastante, las baterías de Pedro Barceló y Tino DiGeraldo, las guitarras de John Parsons y Jaime Asúa. Por primera vez en toda su carrera, el cantante hizo actos de promoción como firmar discos en la cadena FNAC, Madrid y barcelona, y un encuento digital elmundo.es. No pudo tener mejor lanzamiento ni mejores resultados, directamente se colocó en el Nº1 en las listas de ventas de España y Argentina durante dos semanas, con 200.000 copias vendidas y disco de platino en su primera semana.
Siendo el primer invitado español en "La noche del 10" , presentado por Maradona y habiendo ganado el Premio Protagonistas al “poeta-cantante, cantante-poeta que resurge con Alivio de luto, un disco fiel a su estilo personal e intransferible", Sabina siguió en los puestos más altos llegando a su 2º disco de platino mientras se encaminaba en la "Gira Ultramarina" por todo nuestro país, consiguendo, como siempre, colgar en pocas horas el cartel de localidades agotadas. Y como siempre, también, tampoco pudo faltar su primer gatillazo de la gira, en Gijón, pero una vez más con un gran estilo de disculpa, unos versos escritos para la ocasión.


Por el momento, a destacar, su concierto de Madrid, celebrado en el Palacio de Congresos. Vestido para la ocasión, con sombrero y bastón, en casi dos horas de recital, el artista del gatillazo dio un coscorrón a la Cope, recordó el 11-M, se olvidó de unas cuantas letras, improvisó brillantemente otras tantas, se bebió tres chupitos de whisky y pidió aplausos para Javier Krahe y Caco Senante, a los que hizo levantarse de sus butacas.
El público también hizo su parte. Cerró el concierto diciendo: "Ha sido todo un placer Madrid". Avisó que con los calores podría volver a tocar en Plazas de Toros, lo que personalmente espero.
Algo parecido pasó en Buenos Aires, en el Teatro Gran Rex, los días 14, 15, 18, 19, 28, y 29 de marzo y 1 de abril, entradas agotadas en poco tiempo y éxitio total. Ahora se habla de una posible visita a Méjiico, y es que la sabinomanía llega a todas partes.
Su gira de verano ya está programada, empezando el 6 de mayo en Gijón, ya que lo prometido es deuda, y él siempre cumple pactos, cuando son entre caballeros.
Saludos.
PD: ¡Joaquín, Las Ventas te espera!

16 abril 2006

LA FUGA, en directo


La Fuga en Directo, es el nombre de este último disco, que salió a la venta el día 3 del presente mes, adelantándose una semana a la fecha prevista de lanzamiento. Su grabaciónde se decidió al finalizar el Tour Negociando Gasolina y se llevó a cabo las noches de los días 9 y 10 de diciembre del pasado año, en la sala Aqualung de Madrid. Grabado además en formato DVD, el disco refleja el potencial de La Fuga en vivo.

La Fuga nace en julio de 1996 en Reinosa, una pequeña ciudad industrial al sur de Cantabria. Cuatro músicos abandonan sus anteriores bandas para formar un proyecto más sólido. Ésta fue la primera formación: Edu (batería), Rulo (guitarra y voz), Fito (guitarra solista y voz) e Iñaki (bajo). Tras varias sustituciones en diferentes momentos de su carrera, el grupo actualmente está formado por: Edu (batería), Rulo (bajo, armónica y voz), Fito (guitarra rítmica y voces) y Nando (guitarra solista).
Contando con su maqueta “El Camino” y esta última grabación, el grupo tiene una lista de 8 discos en el mercado. "Mira", su segundo disco fue dedicado a Fito, que se vio obligado a abandonar el grupo por problemas laborales, después vino “Un juguete por navidad”, un directo de edición limitada dedicado a los niños más necesitados. Sigue “A golpes de rock and roll”, en julio de 2000. “A las doce”, confirma la solidez y madurez de este grupo de rock que nunca ha querido estancarse y ha sabido evolucionar con el paso de los años y las experiencias. EN esta grabación destacamos la colaboración de Aurora Beltrán en “Balada del despertador” y el estreno del grupo en la grabación de videoclips. “Calles de papel” sale al mercado en mayo del 2003 y va acompañado de una gira de 83 conciertos donde destaca el último en la plaza de Toros de Las Ventas abriendo para Fito & Fitipaldis. Y su antepenúltimo trabajo “Negociando Gasolina”, que se mantuvo dos semanas entre los 10 discos mas vendidos de la lista AFYVE.
Aprovechando la salida de su último disco, La Fuga ha colgado en la red su página web totalmente renovada, donde destacan la lista de conciertos de arranque de gira y las firmas de discos programadas para las fechas más próximas además de sus actualizaciones diarias, sobretodo en el bloque de noticias.

14 abril 2006

75º ANIVERSARIO


RECOPILATORIO CANCIONES REPÚBLICA

Con motivo del 75º Aniversario de la proclamación de la II República en nuestro país, o sin más, aprovechando la fecha, la discográfica asturiana Santo Grial ha aprovechado para lanzar a la calle un disco con canciones relacionadas con la República en el que parte de los ingresos iran destinados a la AGE "Archivo guerra y exilio", una organización que lucha por mantener viva nuestra memoria histórica.

En el disco conviven con sus diferentes aportaciones bandas ya consagradas en el mundo de la música como Boikot, Banda Bassotti, Skalariak, El Último ke Zierre o Fe de Ratas con nuevas promesas como Skaparapid, Vinos Chueca, Bajo Klero, Orquesta de Trinxera o Las Orejas del Lobo.

12 abril 2006

MAREA

Tras los rumores de separación surgidos con el último "comunicado" publicado en su página web, Kutxi Romero, cantante del grupo Marea, informa, como siempre, entre bromas e ironías:

[…] Sirvan de desagravio estas líneas y a la vez de información a las miles de almas que os preguntáis a ver si nos hemos separado. Pues no, no nos hemos separado, ni hemos reñido, ni nada por el estilo. Es más, mientras que quede un miembro vivo de los Marea, el conjunto existirá. En la memoria, en las canciones, en las retinas de los que nos vieron. Lo mismo digo de nuestra actividad en directo. Me supongo que si hacemos un disco guapo pues haremos una gira. Supongo. Yo aviso, y el que avisa no es traidor, es avisador. […]

+mas: http://www.losmarea.com/carta_100406.htm

GUSAROCK

La próxima actuación de Marea será el 5 de mayo en el GUSAROCK (Pamplona-Iruñea) junto a Gatillazo, Txapelpunk y Betagarri.

Este será el primero de los 4 Gusarock que se van a celebrar a favor de Raúl Gallego 'Gusa', quitarrista del grupo Nok, que tras su accidente en la última edición del Hatortxu rock el joven quedó en estado tetraplégico y continúa ingresado en la UCI Hospital de Navarra.

08 abril 2006

Bunbury & Vegas

Para los seguidores de Bunbury cómo músico y para los de Nacho Vegas, aquí va una muy buena noticia.


Enrique Bunbury y Nacho Vegas preparan disco conjunto.
Los dos cantantes publicarán un disco bajo el nombre de BUNBURY & VEGAS.

Tras meses sin tener noticias de Enrique Búnbury, antiguo cantante de Heroes del Silencio, se sabe que está encerrado en el estudio preparando un disco conjunto con Nacho Vegas. El disco, que puede ser doble, tendrá en principio 16 temas y dos versiones. Búnbury ha comentado sobre el disco que "es especial, por tanto se merece algo especial, se merece un tratamiento de algo único. Será poquísimo y buenísimo".

Nacho Vegas ya había colaborado con Búnbury en la gira de Freak Show de éste último hace algunos años. El nuevo disco está siendo grabado en el Puerto de Santa María, en los estudios de Paco Loco.

+Info: http://www.enriquebunbury.com/prensa06/diariocadiz26.aspx

07 abril 2006

Albertucho - Lunas de Mala Lengua

Albertucho - Lunas de Mala Lengua

Albertucho forma parte de la nueva generación del rock nacional. Con tan sólo 22 años es más que una promesa, es el nuevo valor de nuestro rock. "Lunas de Mala Lengua" es el título del segundo trabajo del joven compositor sevillano. 16 canciones de puro rock andaluz. Producido por José Luis Garrido (Paco de Lucia, Camarón, elbicho... ) incluye la colaboración de Kutxi de Marea y Miguel de Dr. Sapo. Su último proyecto es la participación en la banda sonora de la película 'Volando Voy'.
Si vamos desgranando este segundo trabajo discográfico, descubrimos a un Albertucho más maduro y más definido, a pesar de ser conceptualmente más abierto. Percibimos una pagana "saeta rock" en "Otro País Distinto". Un cuento psicodélico con mucha "miga antibasura elevisiva" en "El País de los televisores”. Dos declaraciones de auto sencillez bohemias en formato de rumbas cañeras: "Volví a la Barra" (single de arranque de este disco) y "Que se Callen los Profetas" (que incomprensiblemente dio título genérico al primer cd, a pesar de que no se incluyó esta canción en el mismo). "La Persiana" refleja al propio Alberto en un conflicto reflexivo en forma de quejío, con la persiana de su habitación, que impide el paso de los rayos de la luna. Diversos poemas de “amor de musa” en "Partirá", "No Existe Viento" y "Manos de Trapo". El amor a su abuelo, que le marca desde niño en "Ni el Mismo Dios". El agobio del artista ante su entorno ejecutivo en "Las Moscas". La humildad queda reflejada en casi todas sus canciones hasta el punto de autocuestionarse a menudo desde una perspectiva casi bufonesca en "Así me Va" y "Borracho y Solo". Y así, hasta 15 canciones y un "añadido", la versión de "Volando Voy" del maestro Kiko Veneno.
Todas las canciones son autoría absoluta del joven Albertucho, y han ido ganando en tres meses de estudio cargados de creación, arreglos, montaje y grabación, codo a codo con un identificado productor sevillano, José Luis Garrido (Camarón, Paco de Lucía, Ketama, elbicho...), que pasito a pasito ha sabido aflorar como nadie todas las inquietudes de Albertucho abrigándole y mimándole como el mejor de los anfitriones en su casita, donde tiene instalado su estudio, de algún lugar en las afuera de Madrid, cuyas ventanas orientadas al sur ven llegar la inmigración africana de pajaritos surcando el cielo al calor de la puesta del sol.
El resultado obtenido en "Lunas de Mala Lengua" es el que Garrido ha deseado. Y hay constancia de que este productor está orgulloso de haber podido plasmar en abanico todos los colores del cálido corazón de Albertucho, el mismo que viene despilfarrando, sin discriminación, en cada uno de sus conciertos de los últimos dos años, ya sea en formato pequeño y acústico, o con su banda al completo.
Los músicos que han grabado el disco son los mismos que acompañan en el directo a Albertucho, los de su local de ensayo de Bellavista (Sevilla), es decir su grupo: Pedrote (batería), Juanma (bajo), Melchor (percusión y coros) y Tulo (guitarra).
Las dos única colaboraciones son las mencionadas de Miguel de Dr Sapo y Kutxi Romero de Marea, dos personajes de genialidad que profesan gran admiración y amistad por Albertucho, en la misma roja intensidad que él les corresponde a ellos.
En "Lunas de Mala Lengua", Albertucho estuvo, por tanto, rodeado en todo momento de su propia gente.

Conciertos: http://www.albertucho.com/conciertos.php

+ Info: http://www.albertucho.com/

05 abril 2006

Javier Krahe

ESTA NO ES LA VIDA PRIVADA DE JAVIER KRAHE

Este largometráje de género ducumental fue estrenado el pasado 24 de marzo en los cines españoles. Sus directores son Ana Murugarren y Joaquín Trincado y tiene una duración de 85 minutos.

Esta no es la vida privada de Javier Krahe es una "road movie" que describe esa singularidad de un Krahe por el que, en cierta medida, no pasa el tiempo, vive libre de ataduras a la industria y ejecuta más de sesenta actuaciones a año, dibujando un particular mapa de España en el que un público fiel espera año tras año. Es la fuerza del Krahe en directo, con esa íntima y particular relación con el público, y el perfil de ese madrileño con nombre prusiano, el conversador sabio y elocuente, de tertulia sosegada e incisiva. Esta no es la vida privada de Javier Krahe es también un repaso de sus amigos o enemigos, que a su manera van retratando un personaje, pero también una época. La Mandrágora y la OTAN, Canadá y la Sala Aurora; sus recitales y sus colegas, y su público, y todo lo que rodea, a día de hoy, a un mito.

Es una película salpicada por divertidos y elocuentes cameos de cerca de 40 personajes de la más diversa índole. Las hilarantes anécdotas de Joaquín Sabina, Forges o Pablo Carbonell, la veneración de Siniestro Total y Celtas Cortos, la curiosidad de Alejandro Sanz, los recuerdos de la Mandrágora de Paco Lucena y Enrique Cavestany, la ternura de Rosendo, la complicidad de Albert Pla, la elocuencia de Wyoming, la memoria de Enrique Seseña, el compañero de pupitre, la magia y la simpatía de Juan Tamariz o la movida de Moncho Alpuente. También Manuel Molina, el asirólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Cabra y el Putón, los gitanos de Zahara, y un largo etcétera... Cameos simpáticos, aparciciones breves que van moldeando la figura de Javier Krahe, que no necesita de nadie para explicarse pero que sabe disfrutar de los amigos

Comentario de los directores:

Después de que le dedicara la canción Cuervo ingenuo a Felipe González en 1986, Krahe sufrió una fuerte censura y se le dejó fuera de todos los circuitos habituales de contratación. Sucedió en un teatro madrileño, poco antes del referéndum de la OTAN. Hoy, en 2006, un grupo católico radical intenta demandar a Javier Krahe por la aparición de unas imágenes de nuestra película en televisión, un breve Super8 rodado por Krahe y un grupo de amigos en los años 70, de un valor cultural y antropológico impagable. Así que veinte años después nos encontramos con que el fantasma de la censura sigue planeando sobre Javier Krahe. Por eso mismo hemos querido ser fieles al personaje, abiertos a sus ideas y comprometidos con la libertad de pensamiento que Krahe contagia. Como dice Sabina en un momento de la película "cada vez que yo voy a un concierto de Krahe y llevo a unos chicos o a unas chicas que no lo han visto nunca, inmediatamente se hacen adictos a Krahe". Esta no es la vida privada de Javier Krahe no es un falso documental. No hay nada ficcionado, ni tan siquiera fingido. Hay frescura, espontaneidad, hipnotismo, música y, sobre todo, mucho ritmo. Si Krahe en el escenario es un dulce provocador, con esta película la provocación llega a los cines.

La crítica ha dicho:

Documental excelente y creativo, que basa su montaje dinámico en el juego de las asociaciones. Jordi Batlle, FOTOGRAMAS.

Documental que es también un tratado filosófico en el que participan amigos tan sabios como Savater, Forges, Albert Plà o Tamariz. Idolatrado por sus músicos y admirado por un público renovado, Krahe es un patrimonio nacional que ya habría vendido 20 millones de discos en España si este país se pareciera un poco a Francia. Enrique Bueres, CINEMANÍA.

Esta no es la vida privada de Javier Krahe no es un falso documental. No hay nada ficcionado, ni siquiera fingido. Hay frescura, espontaneidad, hipnotismo, música y, sobre todo, mucho ritmo. se trata de una película comprometida ética y estéticamente con este artista único. IMÁGENES DE ACTUALIDAD.

***El próximo concierto del artista será mañana, jueves 6 de abril, en la sala Galileo Galilei (Galileo, 100), Madrid, a las 21.30 horas. Precio: 10 €***

04 abril 2006

ViñaRock'06

Para aquellos que no pudisteis asistir al Extremúsica, aquí va un adelanto para el próximo festival en nuestro país, probablemente el más conocido... ViñaRock’06.

El evento que durará tres días, se celebrará en Villarrobledo (Albacete) y su precio será de 60 € anticipada* y 65 € en taquilla (con un descuento de 5€ presentando el Carné Joven).
Gozará de un amplio y variado cartel (pinchar en el link para ver)
http://www.vinarock.com/imagenesinformacion/cartelvinarock2006.jpg

Para más información http://www.vinarock.com

*(Carrefour, Fnac, Media Markt, Tiendas Tipo · VILLARROBLEDO Casa de la Cultura, Ayuntamiento, Birra Bar, El Desván, Dubi-Du, Empire, Librería Estudio, O.K., La Perdición, Pub Morpheo · LA RODA Cervecería Fox · QUINTANAR DE LA ORDEN Pub El Gato · TOMELLOSO Discos J. Blanco · ALCÁZAR DE SAN JUAN Centro Joven · MANZANARES Café La Galería · LAS PEDROÑERAS Pub El Garito · CASTELLÓN Discos Medicinales · MADRID Jimmy Jazz · CARTAGENA Carrot’s VALENCIA Discocentro, Harmony)