¡¡¡Vive la musique!!!

29 abril 2006

Platero y "nosotros"

¿Qué tienen los Platero que a día de hoy siguen gustando a jóvenes y no tan jóvenes? ¿Por qué los nuevos adeptos al rock urbano nacional se convierten en fans de la banda a pesar de su separación? ¿Por qué siendo una cría escuche una canción de ellos y todavía, a día de hoy, no he podido parar? ¿Por qué mi “primera gran mentira” a mis padres fue para “fugarme” a un concierto suyo, el primer concierto de mi vida, con tan solo unos 13 años? ¿Por qué todavía no les he dedicado un espacio en este blog? Creo que va siendo hora…

PLATERO Y TÚ

- Adolfo Cabrales “Fito”: Guitarra y voz.
- Iñaki Antón “Uoho”: Guitarras, teclados y coros.
- Juantxu Olano “Mongol”: Bajo y coros.
- Jesús García “Maguila”: Batería, percusión y coros.

Hace aproximadamente quince años, en un barrio de Bilbao, 4 chavales se juntan para formar una de los grupos más importantes en la década de los noventa en el panorama del rock urbano de nuestro país, Platero y Tú.

Sus comienzos son algo duros, pero las ganas, lo más importante, no faltan. En un principio se les puede ver dando bolos en garitos de la capital vizcaína o en verbenas de barrio, tocando versiones de clásicos de AC/DC, los Status Quo, los Creedence o Leño.
Las calles del casco viejo de Bilbo son toda una inspiración para ellos, así, Fito e Iñaki, vaso en mano, viendo pasar gente e historias, crean sus primeros temas: Ramón, Si tú te vas, Ya no existe la vida o Voy a acabar borracho.

En 1991 contratan con una discográfica de Barcelona donde graban su primer trabajo “Burrock’n’roll”, su rareza más codiciada, ya que se editaron muy pocas copias, y ni ellos mismos, salvo uno, tienen una. Con este trabajo ya en el mercado y tras ser timados por la compañía anterior, firman con DRO, donde se masteriza de nuevo el álbum, obteniendo un mejor sonido. Este disco es prácticamente una reedición, pero con un par de temas nuevos y sin algún otro.


1992 es el año de su segundo disco, “Muy deficiente”, que no es un éxito de ventas pero hace que la banda comience a girar, algo más en serio, por la geografía peninsular de nuestro país, creando fieles allá por donde pasa. Sus canciones se convierten en himnos como fue el caso de El roce de tu cuerpo.


En 1993 graban “Vamos tirando” y es cuando sus ventas convierten al grupo en algo más o menos consolidado.


Siguen con su carrerilla de disco por año. En 1994 sacan al mercado “Hay poco Rock’n’Roll”, su disco más rockero, que les premia con su primer disco de oro, lo que definitivamente les convierte en algo más que una promesa del rock nacional.


Su primera gran gira sería en 1996, un proyecto con sus colegas y grandes amigos Extremoduro. Su plan no consistía en lo habitual, nada de tocar primero un grupo y después otro. Empezaba tocando uno de los grupos, y en un momento dado, empezaban a tocar una canción del otro, entonces los llamados salían al escenario y tocaban todos juntos. En la siguiente canción el primer grupo abandonaba las tablas, y quedaba el segundo tocando sus temas. Así consecutivamente. Ambos grupos quedaron encantados aunque agotados, cerrando la gira en Madrid, de donde saldría su quinto disco, “A pelo”, éxito total de ventas, aunque con quejas de sus fans debido a la calidad del sonido, lo que provoca reediciones, pasando de disco doble a sólo un disco y dejando fuera grandes temas como Mari Madalenas o Desertor.


Después de los éxitos de “Vamos tirando”, “Hay poco Rock’n’Roll” y este último “A pelo”, la discográfica catalana decide reeditar lo que fue aquel trabajo con la primera discográfica. Es un disco bastante verde, pero es más un homenaje-regalo para los fans que no consiguieron hacerse con el disco “original”. Recibe el nombre de “Voy a acabar borracho”.


Hasta el comienzo de la carrera de Fito como Fito y Fitipaldis, su último trabajo es “7”, publicado en 1997, destacado por la introducción de instrumentos de viento en algunas de las canciones y por su primera balada, Al cantar. Personalmente su mejor disco.


En 1998, Fito saca su primer trabajo en solitario, “A puerta cerrada”, donde se ve un Fito 100%, rodeado de sus compañeros de siempre y se convierte en un éxito rotundo.


El siguiente trabajo se hace de rogar durante 3 años, 2000 es el año de la vuelta del grupo, con su álbum “Correos”, donde destacan temas como Naufragio o Entre dos mares. Ya son un grupo maduro y consolidado, pero para la pena de muchos, el grupo pone fin a su carrera.


Tras su éxito en solitario, Fito decide volver a la carga con “Los sueños locos” en 2001. Es un disco donde se mezcla el blues, flamenco y tex-mex, entre otros. Versiona la canción de Leño Mientras tanto, donde cuenta con la colaboración de Rosendo. También cuenta con la colaboración de Roberto Iniesta (Extremoduro) en Ni negro ni blanco y destacan sus temas instrumentales Sevilla de Bilbao y Alegría que bordan, para mí, su mejor disco.


Iñaki, Juantxu y Jesús deciden continuar con lo que saben hacer y les gusta. Uoho sigue con sus labores de producción con Extremoduro y Juantxu y Jesús comienzan de nuevo un largo viaje junto a dos colegas de toda la vida. Nace La Gripe, En 2002 comienzan a grabar sus primeros temas en el estudio de Uoho, Mil años y Veo caer el sol, y ya en 2004 se deciden a grabar su primer y hasta el momento único disco, “Empapado en sudor”.


Fito sigue rodando. Saca su siguiente álbum en 2003, “Lo más lejos a tu lado”, su disco más comercial. Su público no tiene nada que ver con el anterior, los seguidores de Platero. Cada vez toca más suave y canta más lento llegando al jazz-rock. La casa por el tejado y Soldadito marinero son sus platos fuertes. Se embarca en una gira por toda la geografía española, llegando a salir a territorio insular por primera vez. En 2004 y aprovechando la gira de su anterior disco, sale al mercado "Vivo... para contarlo", un DVD+CD que recoge la grabación y extras del concierto que ofreció el 19 de agosto de ese mismo año en Bilbao, frente a más de 65.000 personas. Ahora prepara disco nuevo para septiembre de este año.


Volviendo al tema inicial, Platero y tú, sólo nos queda la esperanza de que algún día decidan despedirse (ya que quizá sea demasiado esperar su regreso) de los que a pesar de todo seguimos a su lado. Por el momento sólo nos quedan sus dos recopilatorios HAY MUCHO R'N'R” vol. I y “HAY MUCHO R'N'R” vol. II, salido, este último, a finales del pasado año al mercado.

3 Comments:

At 29 abril, 2006 01:52, Blogger Kelvin said...

Kia Ora (Hello) from a blogger down under in New Zealand. I cannot understand your language but I like your music photos.

 
At 29 abril, 2006 02:34, Anonymous Anónimo said...

Me ha gustado mucho el reportaje, es genial, y la foto tuya con Fito, muy buena ;)

 
At 10 junio, 2006 12:24, Anonymous Anónimo said...

qué fuerte, buscando información del metrorock he caído en tu blog!!
estabas en la 1ª página de Google!
los blogs, el 5º poder?

 

Publicar un comentario

<< Home